NUESTRA IDENTIDAD
Corazón y Manos es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2017 que nace del compromiso social de un grupo de trabajadores de la empresa Clece.
Ponemos el corazón y tendemos la mano para solucionar los problemas de nuestro entorno más cercano. A través de proyectos solidarios, contribuimos al bienestar social de aquellos compañeros de Clece que lo necesiten. También colaboramos con asociaciones del Tercer Sector en la atención a colectivos socialmente vulnerables, como personas en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género.
En función de las necesidades que vayamos a cubrir, generamos los recursos mediante voluntariado, iniciativas solidarias y donaciones particulares.
En mayo de 2021 fue declarada Asociación de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior de España en reconocimiento a la «importante labor que Corazón y Manos realiza en su ámbito de actuación». Es un sello que, además de aportar importantes beneficios a los donantes de Corazón y Manos en materia fiscal, otorga prestigio a la entidad y demuestra la eficacia, transparencia y buenas prácticas de Corazón y Manos ante la sociedad. Si quieres ver las deducciones fiscales de tus donaciones pincha aquí
FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN
La Asociación Corazón y Manos tiene como principal objetivo llevar a la práctica el compromiso social de sus socios y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y a su desarrollo social, prestando especial atención a la Comunidad Clece y a los sectores de la sociedad más desfavorecidos.
OBJETO SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN
Corazón y Manos tiene por objeto:
- Promover y gestionar programas de inclusión laboral de personas con dificultades para acceder a un empleo o que se encuentran en riesgo de exclusión social, con especial atención a las víctimas de violencia de género, creando igualdad de oportunidades laborales y sirviendo de nexo entre entidades sociales y empresas.
- Impulsar programas de formación y fomento del empleo juvenil, capacitación, mentoría y acompañamiento, emprendimiento, ayudas y cualquier otra actividad orientada a tal fin.
- Impulsar iniciativas y actividades educativas para el desarrollo de la comunidad con proyectos de refuerzo para combatir el fracaso escolar, formación de padres, madres y agentes sociales, interculturalidad, campamentos, brecha digital, educación en valores, educación para el desarrollo, etc.
- Difundir el espíritu del asociacionismo, compañerismo y justicia social respecto a los problemas de desigualdad y pobreza, con el desarrollo de actividades formativas, de sensibilización y promoción del voluntariado social para el cumplimiento de los fines fundacionales.
- Coordinar y promover iniciativas, tanto privadas como públicas, en orden a la solución de los problemas de las personas, cooperando, en la medida que sea posible y conveniente, con otras asociaciones, instituciones u organismos de carácter local, nacional o internacional.
- Participar en los esfuerzos de los necesitados para mejorar sus condiciones de vida mediante el diseño e implementación de programas que lo faciliten; salud, asesoramiento legal, campamentos de verano, apoyo sanitario y psicológico, etc.
- Desarrollar actividades sociales en apoyo de colectivos y sectores desfavorecidos, con especial atención a personas en riesgo de exclusión, diversidad funcional y víctimas de violencia de género.
- Coordinar, en casos de emergencia social y en aquellas ocasiones que las circunstancias aconsejen una solución inmediata, las actividades de sus miembros para ejecutar las necesarias tareas de urgencia.
- Cualesquiera otros que redunden en el mejor cumplimiento de los fines fundacionales a juicio de la Junta Directiva.
La anterior enumeración no tiene carácter limitativo. El orden de enunciación de los objetos no manifiesta prioridad ni supone obligatoriedad.